Xavier Tamarit, es entrenador asistente de Mauricio Pelegrino en Cádiz FC, ha pasado por clubes como Club Universidad de Chile, CA Vélez Sarsfield, Southampton FC, Valencia CF, D. Alavés, CD Leganés y CA Independiente. Escribió el libro Periodización Táctica vs Periodización Táctica.

PT: El nivel de tensión y de alerta es diferente, ¿verdad?

Xavier Tamarit: Mucho más, porque he tenido que… He estado hasta tardísimo la noche de antes repasando todo lo que era el análisis, partidos del rival, preparando la charla, lo que le iba a decir a cada jugador desde lo más conceptual y desde lo más emocional, y me ha hecho llegar al juego mucho más centrado de lo que había estado nunca.

Por ahí es una cosa únicamente mía. Yo doy mi experiencia, no puedo hablar de algo general. Pero muchas veces sentía que en el juego… Lo sigo sintiendo, ver un partido desde el banco con toda la presión, con todo de un partido profesional de alto nivel, es como que pasa todo tan rápido que después, cuando haces el análisis, cuántas cosas que no te diste cuenta, ¿no?

Y pensaba que en las otras experiencias que tuve, que yo no tuve ni que dar la charla, ni que ser el que estaba en el vestuario ultimando todos los detalles, mi experiencia de estar como primero había sido muy distinta.

Y pensaba que en las otras experiencias que tuve, que yo no tuve ni que dar la charla, ni que ser el que estaba en el vestuario ultimando todos los detalles, mi experiencia de estar como primero había sido muy distinta, muy distinta porque tú estás en el banco y yo a veces decía que “es hasta feo” ser el que hace de primer entrenador pero no serlo porque como que estás ahí pero tú no eres el que está tomando las decisiones, no quiere decir que en este partido las tomé yo, pero sí asumí un rol que no había asumido hasta ahora, que es porque bueno la conexión con Mauricio se podía cortar, él estaba viendo el partido por televisión, no estaba en el campo desde arriba que es otra cosa pero bueno lo que puedo decir es que el rol de entrenador y el de asistente son muy diferentes.

Y liderar un grupo es algo con una complejidad muy grande. Una vez vino a vernos un entrenador que había estado en un equipo portugués, un entrenador español. Y él me decía que había estado de ayudante de entrenadores a nivel profesional, a nivel top, y que él pensaba que era mucho más fácil ser entrenador, que él decía, pero cómo va a tomar esta decisión, cómo va a hacer aquello, cómo… Y cómo cuando le había tocado ser al entrenador, había dicho, uff, qué difícil, ¿no?

Yo hasta la rueda de prensa me pareció algo dificilísimo, Porque tú no respondes a las preguntas que te están haciendo. Tú, o sea, sí respondes, pero no estás concentrado en responder a esa pregunta. Estás concentrado en no decir cosas que pueden ir en contra o que pueden ser un mensaje para un jugador o para otro o para… Es dificilísimo. Yo metí la pata en varias palabras que dije por estar concentrado en no meter la pata por otro lado. No con los jugadores porque habíamos ganado, había sido un partido y todas las preguntas eran casi a buscar, no sé, por qué no había jugado este jugador, ni un minuto, por qué no lo había metido. Y claro, tú tienes que explicar el por qué, pero al mismo tiempo sin dejarlo todo. Claro, es muy complejo.

Fue una rueda de prensa fácil, porque habíamos ganado, porque yo no soy el entrenador al que le pueden echar en cara cosas del pasado o de qué va a ser el futuro, porque era un partido, era mucho más fácil que si hubiera sido entrenador, pero creo que como ayudantes tenemos un trabajo muy bonito y tenemos que ponernos muchas veces en la piel del entrenador, que a veces no nos ponemos tanto en la piel del entrenador y ayudarlo mucho más porque las decisiones no son fáciles.

Nosotros a veces es como que no vemos, somos muchos los ayudantes, los que damos opiniones y no siempre nuestra opinión es la que va a convencer al entrenador y eso no nos tiene que hacer decentrarnos en lo que somos, que somos un apoyo y un sostén. Y en cuanto nos preguntaron y nosotros demos una opinión, y la decision fue otra ya tenemos que cambiar el chip y pensar si nosotros fueramos los que dimos esta opinion en qué podríamos estar ayudando. Muchas veces nos quedamos con la emoción de no… Yo lo hablo como experiencia propia, porque yo llevo muchos años trabajando con Mauricio. Entonces muchas veces es como… no le sirvió mi opinión, pero claro que le sirvió nuestra opinión. Aunque no haya… le sirvió para muchos seguramente esa opinión. Y bueno, es un rol distinto.

PT: En la Periodización Táctica® ¿cómo definirías esta periodización que al final es la que da el nombre a la metodología?

Xavier Tamarit: Hay que ver siempre lo que es esta periodización a largo plazo y más a corto plazo, ¿no? A largo plazo yo la entiendo como qué queremos nosotros del equipo, qué tipo de a grandes rasgos de jugar nosotros pretendemos y cómo vamos a ir construyéndolo junto a los jugadores, porque no somos nosotros como entrenadores los que construimos únicamente, nosotros somos una parte solo de esto que va sucediendo.

Está ese análisis previo que yo comentaba, que es como al club al que voy… A ver, esto depende mucho de la idiosincrasia de cada uno, de cómo entienda cada uno. Yo veo que hay entrenadores, se halla donde van, no les importa tanto a priori, o a lo mejor sí, no lo sé, el club al que van, la cultura al que van, ellos tienen y lo veo tan vario como lo que yo estoy hablando, o sea, ellos tienen claro lo que quieren, piensan que cualquier jugador lo puede desarrollar en cualquier lugar y bueno, nosotros desde que hemos empezado el pensamiento ha sido un poco distinto.

Yo te digo, no sé si tiene tanto que ver con la Periodización Táctica o con la personalidad que tiene cada uno. Yo desde joven me fui a estudiar a Portugal. Siempre he sentido al extranjero, al diferente como muy interesante las otras culturas siempre desde niño me sintió muy atraído por lo distinto, por… Y siempre he considerado que lo mío no es lo mejor. Es lo mejor para mí, o lo mejor en algún momento, pero quiero decir, ni que mi país es el mejor, ni que una religión es mejor. Nada de eso. Siempre he sido en ese ámbito bastante abierto.

Entonces nosotros siempre hemos hecho un análisis previo del lugar al que vamos, la liga. Obviamente con esto no quiero decir que tengamos tres ideas de juego y vamos aquí y hacemos este… porque no es así, o sea, tampoco, ¿no? Dominamos una, controlamos una, pero bueno, tiene esa flexibilidad y esa capacidad de adaptarla. Yo siempre he pensado que, aunque los contextos sean diferentes tu eres tu y por mucho que Simeone se vaya mañana al Manchester City, es Simeone. Y por mucho que Guardiola vaya mañana al Atlético de Madrid, es Guardiola. Y los jugadores serán otros y tendrán unas creencias y vendrán de unos años que creerán en unas cosas por los éxitos que le ha dado esa idea y el club tendrá una cultura.

Pero ellos son ellos y su idea no es que ahora Simeone hace eso porque los jugadores o porque el club, sino porque él también lo siente y domina de esa manera. Entonces obviamente es todo, pero sí que hay una intención previa que es, che aquí yo creo que podemos hacer esto, yo creo que podemos presionar más arriba, más abajo, porque no hay jugadores para presionar arriba porque los centrales son más lentos. Y eso se tiene que periodizar, obviamente. Por dónde empezamos, qué es lo que hay que priorizar, qué es lo que… Aunque después esto vaya transformándose, ¿no? Porque es una construcción que nunca está construida, que nunca llega a estar…

Y es un proceso vivo y van emergiendo cosas que de repente algo que era importante deja de ser tan importante y pasan a ser más importantes otras cosas. Y después hay una periodización que es a corto plazo. Yo, por ejemplo, recuerdo muchos entrenadores que a mí me decían, “Xavi, ayúdame, tengo que hacer una planificación de la temporada táctica.” Y yo nunca le he podido entender eso. ¿Cómo vas a hacer una planificación de día a día lo que vas a trabajar semana a semana?

Si nosotros arrancamos por aquí, de repente decimos no es por aquí, por donde tenemos que ir es por otro lado. La prioridad no es esto, la prioridad es aquello. Nosotros por ejemplo vinimos aquí y lo primero que pensamos, un equipo que tiene que ser protagonista desde la pelota, que tiene que salir jugando. Nosotros veníamos de Vélez, si bien yo el último periodo en Vélez no estuve, pero nosotros veníamos de Vélez, que era un equipo que salía jugando desde atrás, y aquí ha sido como prioridad, vamos a hacer eso. Pero poco a poco nos hemos dado cuenta que el contexto y la realidad es de un equipo grande pero con una presión tal porque llevan cuatro años peleando el descenso con un público y con una prensa que mete tanta presión. La realidad es que a los chicos les pesa asumir el protagonismo de hacer cosas que tienen tanto riesgo como salir jugando desde atrás. Entonces hay que ser reflexivos, hay que entender lo que está passando. Yo por ejemplo en el entretiempo le dije al portero “no juegues más en corto se terminó, pon al equipo allá arriba juguemos largo”, porque el otro equipo presionaba bien y nos cortó las dos primeras salidas de balón y empezamos a perder confianza y ya es un equipo que la confianza la tiene muy mermada entonces nosotros que hemos dicho lo primero es que el equipo vaya ganando en confianza y ir ganando en confianza para nosotros hoy puede estar errado la lectura, no.

Pero para nosotros hoy es hacer las cosas más simples que podamos y asumir los menos riesgos posibles. Porque cuando damos un pase atrás que nos cortan y la afición empieza a pitar, yo tengo a los jugadores muy justitos de confianza. Mis charlas de este fin de semana se basaron todo en decirle todo lo buenos que tienen ellos y no todo lo que habla la gente que nos falta.

Entonces uno tiene que ir priorizando y ahora mismo pensamos que la prioridad a lo mejor no es salir jugando en corto desde atrás, es otra y eso tiene que ver con este proceso que está vivo y que no podemos ser inamovibles de lo que pensamos en un inicio.

Eso es una intención previa y hay cosas que no van a cambiar. Nosotros no vamos a pasar de defender zonalmente a defender individualmente. Pero sí que pasamos de decir, el equipo no se siente cómodo presionando tan arriba, juntémonos un poco más atrás. Y eso tiene que ver con esa periodización, para mí.

Y después está eso a corto plazo no que es que necesitamos hoy esta semana con lo que hemos tenido con lo que ha sido el partido, con lo que va a ser el próximo rival al que enfrentamos y tiene mucho que ver con jerarquizar, con priorizar todas estas cosas que no son sólo futebolísticas que tienen que ver con el ambiente, con el contexto que tenemos afuera, con lo que el jugador escucha, el jugador escucha mucho a la prensa.

El jugador escucha mucho a la prensa y la prensa está todo el tiempo con esos equipos grandes buscando y por qué no juegan 4-4-2 y el jugador empieza a creérselo. Porque cuando lo dice toda la prensa.

Después tienes el departamento médico, después tienes que estar diciendo que no hacemos físico que no hacemos gimnasio que no sé que no estamos bien que no estamos bien nosotros la semana pasada hemos pasado de un equipo que no estaba bien físicamente a esta semana ser un equipo que ha pasado por arriba al rival ¿que hemos hecho en una semana para estar también fisicamente? y la diferencia es que esta vez hicimos el gol en el minuto 93 y ese miedo a perder lo que tenemos creemos que tenemos ganado han sido muy poco tiempo y no ha dado tiempo a ver que el equipo ya ni tenía la pelota. En el anterior partido hicimos el gol 2-0 en el minuto 55 y después nos metieron en el área y no podíamos salir y claro, la lectura fue que el equipo físicamente no está y esta semana ha sido “¡buah! qué despliegue físico, qué entero ha terminado el partido ¿no?” y claro, es un pensamiento muy analista.

PT: Cómo son esas primeras semanas, esos primeros días con el equipo, qué gestión a nivel conceptual, a nivel metodológico, Tendiendo en cuenta que el convencional nos habla de que es necesario hacer un trabajo general al inicio para generar una base de sostén, y es algo muy contrastante con lógica que está en la Periodización Tática. Me gustaría que pudieras comentar un poco acerca de eso.

No te pierdas la respuesta de Xavier Tamarit en el artículo de la próxima semana.

Hazte PT Membership PRO y podrás tener acceso a la conferencia completa de Xavier Tamarit de 2023. Assim como acesso gratuito ao Ciclo de Conferências de 2024.

Palabras-clave: PERIODIZACIÓN TÁCTICA®; COMUNICACIÓN; EQUIPO TÉCNICO, ENTRENAMIENTO; MORFOCICLO PATRÓN.