Jorge Maciel entrenó en clubes como Valenciennes, Lille Olympique SC, FC Nantes, RC Celta de Vigo, SL Benfica, Al Ittihad Tripoli, Al Dhafra
PT: ¿Cómo ves el proceso de incorporar las ideas del entrenador al proceso de entrenamiento?
Jorge Maciel: Yo creo que la más grande riqueza que tengo en mi carrera es haber trabajado con siete entrenadores distintos en contextos muy distintos. Yo Creo que esto añade muchas dudas, muchos problemas. Nosotros somos muy felizardos, porque todos los días tenemos problemas distintos. Porque la acción de un entrenador y de un cuerpo técnico es tan dinámica y tan compleja que todos los días tienes que pensar cosas nuevas. No hay que repetir las cosas.
Eso es muy interesante porque al final te colocas en una posición, sobre todo cuando tienes tanta diversidad de contextos, de personas, de plantilas, de cuerpos técnicos. Porque mismo teniendo siete cuerpos, siete entrenadores distintos, más que siete cuerpos técnicos distintos, porque entrenadores refacen sus cuerpos técnicos que te quedas y al final te sigues diciendo que lo más importante es confirmar tu convicción y dar un poco más de plasticidad al mundo más teórico. Porque en verdad estás en el concreto,

los problemas te llegan y al final miras que lo más importante es reconocer que trabajas con personas. Sea los entrenadores, sea su cuerpo técnico que viene con él o que ya está ahí, como fue por ejemplo como se pasó en Lille. Sea el grupo de jugadores, la plantilla y al final tú miras que todos ellos tienen ya un percurso, tienen ya una experiencia.
Eso para mí, y pegando un poco en lo que es la Periodización Táctica®, en mi trabajo como asistente, como ayudante, percibes que empieza por ser el principio metodológico primordial, es lo de la divina proporción. Porque tienes que llegar a un contexto, percibir lo que pasa, dónde puedes ayudar, qué carencias tiene ese cuerpo técnico, cómo puedes poco a poco tener algún impacto o añadir cosas que crees que son importantes.
Y no es siempre igual. Yo quedo siempre desde mi primera experiencia con profesionales que fue en Libia hazlo ahora 11/12 años. Yo percibí muy pronto que tenemos que partir del concreto de los jugadores, en mi caso del cuerpo técnico, partir de lo que ellos tienen en su cabeza, que piensan y como piensan. Para los traer para nuestra visión. No podemos llegar y decir es así, no. Primero vas a crear desconfianza, vas a crear dudas, vas a crear malestar, y tienes que percibir también que cuando estás ligando un contexto hay cosas que no contemplas en tu realidad, que te pueden ganar cosas a tu realidad.
Yo he crecido mucho de la diversidad, yo puedo decir que el entrenador más distinto con quien trabajé, Lito Vidigal, que nada tiene que ver con Periodización Táctica®, fue alguien que me aportó inmenso, porque me han mostrado cosas, no digo tanto el punto de vista metodológico, pero la manera como manejaba la plantilla, su liderazgo, de cosas así, me ha dado cosas que dices que nunca habías contemplado y no has pasado por eso, porque percibes que su manera de estar, su manera de liderar, mismo su estilo de juego, tiene un impacto, y tiene un impacto pero también tiene consecuencias, hasta qué punto y para qué contexto. Esto yo creo que es muy importante y esta es la riqueza que yo creo que es más grande en mi percurso.
Yo creo que hay una cosa que la gente cuando sale un poco de la universidad con su formación teórica cree que todo entrenador tiene muy concreto y muy sistematizado cómo va a jugar y eso no pasa, eso no es verdad. Muchas veces tiene ideas y muy bien en su cabeza muy bien organizadas pero al final no hay un documento que te dice acá juegas así, ahí juegas así, es tu sensibilidad para conseguir… porque por veces el entrenador dice no a mí me gusta jugar a eso pero después vas a entrenamiento y lo miras pero no valoras esto, estás valorando otras cosas y es en el concreto cuando están aconteciendo las cosas que tú percibes lo que de verdad él valora.
Y lo más importante para mí como asistente no es pensar cómo sería mi equipo, es pensar con mis ideas cómo puedo añadir algo a la idea del entrenador. Yo creo que esta es un… Hablo mucho de la metáfora del camaleón. Yo creo que sigo siendo yo, con mi conexión metodológica, con mi conexión ideológica, también conceptual en términos de idea de juego, pero al final no puedes tener dos procesos en un mismo. Porque ese es el error más craso y he vivido ya en contextos en que el cuerpo técnico no piensa de la misma manera que el entrenador. Eso es una mierda. Yo digo muchas veces el primero equipo que el entrenador tiene que liderar es su cuerpo técnico porque si ese cuerpo técnico no está junto eso es algo que los jugadores captan muy rápido y perciben ahí está partido ahí no va a marchar en la cancha. Entonces esta es una cosa muy importante es percibir que tú estás ahí para ayudar estás ahí para partir de sus ideas intentar de su punto de vista como tú puedes añadir cosas que son importantes.
Yo en Lille he pasado por tres experiencias distintas cuando llego, llego en noviembre, estaba ya la temporada comenzando, había ya un cuerpo técnico que había hecho, se había reformulado por la partida de algunos asistentes afuera, que fueron con Mourinho, y yo llego. Y cuando tú llegas, tienes que percibir cuál es tu espacio, cómo es el entrenador, qué valora, qué está haciendo el equipo.
Y al final, yo te puedo decir, porque es algo muy concreto. Ese fue un desafío muy difícil pero al mismo tiempo muy bueno para mí porque cuando llego Lille que estaba jugando Champions que se había quedado en segundo, que está en décimo primero en la tabla.
Una fase no muy buena, la equipa con muchas dudas, cambiando mucho el sistema, un periodo no muy bueno. Y llegué ahí y Galtier, y eso es para mí es la calidad principal de un líder y he sido un afortunado. Galtier tiene la calidad más importante de un entrenador que tu ves en la generalidad de entrenadores, no hay fantasmas. Estás ahí, estás para me ayudar, estás tranquilo de ti mismo, y él es alguien que aprovecha mucho lo que la gente puede aportar. Entonces, me llevo ahí, no hablaba francés como hablo hoy, hablaba algo, pero no perfecto como ahora, y tienes que percibir. Tenía su asistente, tenía un cuerpo técnico que estaba reformulando, entonces había ahí alguna cosa que estaba un poco en el aire y llegas y percibes.
El equipo trabajaba mucho el proceso ofensivo, salida de balón, cómo va a salir mucho la confrontación de sistemas en función de jugar contra un sistema tal, sabíamos la salida del balón, la construcción se hacía de una determinada manera, Yo miraba que había algo que dominaba y que me gustaba mucho que era el trabajo defensivo. Pero la equipo no trabajaba mucho o no tenía eso como una prioridad. Y yo percibo también otra cosa José Fonte, capitán de equipa, Gabriel está en el Arsenal, era el otro central, Reinildo, quien también hablaba portugês, en la derecha tenía Zeki Çelik que hablaba inglés y Bradaric que hablaba también inglés cuando no jugaba, Reinildo jugaba a Bradaric.
Y hay un momento que hablo con el entrenador y le digo, podríamos hacer un trabajo de línea defensiva, porque creo que la línea puede trabajar un poco mejor, porque había algo que yo sentía que podría anadir a ese proceso, pero había también un capitán que hablaba la misma lengua que yo, que era José Fonte, y entonces era una manera de yo poder anadir algo y entrar en el contexto y probar que podría ser útil en el equipo, y en ese momento él me dice, ok, prepara algo, mañana lo hacemos, y vamos al entrenamiento y lo hago y me dice muy bien me ha gustado podemos ganar esto y esto pero vamos a continuar a partir de ahora tú controla la línea defensiva y ahí gane mi espacio porque percibí que había una cosa donde podía ayudar y percibí que había gente fuerte un capitán de equipa que hablaba la misma lengua, que yo que tenía que tener confianza para ganar mi espacio en el grupo entonces vas a encontrar diferentes estrategias, ese es con Galtier.
Con Jocelyn el año siguiente cuando salimos campeones yo ya estoy ahí y es Joscelyn quien entra como entrenador y la condición era de la junta directiva era dar continuidad al proceso y yo sería el vínculo para el proceso que estaba por detrás y que llegaba entonces mi protagonismo ahí era diferente yo ya tenía mi espacio ahí partían de la comunicación entre lo que yo hacía y lo que hacía el entrenador y que quería añadir para partir para el proceso.
Este año es un poco distinto, hay un cambio. Tienes que te añadir, tienes que ajustar y adaptar a una dinámica distinta que Paulo viene con su cuerpo técnico, que tiene una manera muy propia de jugar y entonces son tres escenarios completamente distintos y al cual tienes que dar respuesta distinta también.
PT: ¿Cómo gestionar las expectativas de jugadores, fisioterapeutas, analistas? Jorge Maciel en el próximo artículo, responderán la próxima semana.
Hazte PT Membership PRO y podrás tener acceso a la conferencia completa de Jorge Maciel y Xavier Tamarit de 2023.
Palabras-clave: PERIODIZACIÓN TÁCTICA®; ENTRENADOR ASISTENTE; EQUIPO TÉCNICO